Definición

 

¿Qué es el tabaquismo?


El tabaquismo constituye uno de los problemas más graves de salud pública a escala mundial y se define como la gran epidemia silenciosa del siglo XX. Surgió de la mano con el el desarrollo y la industrialización y es la causa de millones de muertes al año, y esta cantidad va en aumento.

El tabaco es la principal causa de muerte prematura en los países desarrollados y que es un problema de salud evitable.

De todos los problemas emergentes de salud pública, el tabaquismo ocupa un lugar especial. Se trata de una adicción que durante mucho tiempo fue socialmente tolerada. Hoy, sin embargo, hay evidencia científica que demuestra los graves daños a la salud que produce, no sólo a quienes fuman, sino también a aquellos que en forma involuntaria se ven expuestos al humo del tabaco. 

En nuestro país hay 13 millones de fumadores, cifra en sí alarmante, pero si añadimos a los fumadores involuntarios o pasivos, resulta que 48 millones de personas, es decir, la mitad de la población mexicana, están expuestas a los daños producidos por el tabaco. En efecto, el tabaquismo es un freno al desarrollo, reduce la salud y productividad de sus víctimas, pues sus efectos nocivos se expresan justamente en el período más productivo de la vida; además los niños expuestos a la nicotina desde el seno materno, y después, en la convivencia con familiares fumadores, ven mermado su desarrollo físico y mental.


Para saber un poco más, te invitamos a ver el siguiente video sobre el tabaquismo: 

TV UNAM. (Junio, 2019). Tabaquismo y cigarros electrónicos. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=uMU7_nHFcos

Referencia: 

Lugones Botell, Miguel; Ramírez Bermúdez, Marieta; Pichs García, Luis Alberto; Miyar Pieiga, Emilia Las consecuencias del tabaquismo Revista Cubana de Higiene y Epidemiología, vol. 44, núm. 3, septiembre-diciembre, 2006 Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología Ciudad de La Habana, Cuba.

Secretaría de Salud. (2001). Programa de Acción, Adicciones. Tabaquismo. Recuperado de: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/tabaquismo.pdf