Tipos de evaluación

 Tipos de evaluaciones

De acuerdo a la OMS(2003) se puede clasificar a los fumadores en leves, moderados y severos en la siguiente escala:


  • Fumador leve: fuma menos de 5 cigarros al día

  • Fumador moderado: puede llegar a fumar entre 6 y 15 cigarros al día

  • Fumadores severos: suelen fumar más de 16 cigarros al día.


Pero hay otro tipo de fumadores que no entra en esta escala porque tiene un nivel bajo pero constante, llamados fumadores light. Pero no solo importa  los niveles de consumo de nicotina  para clasificar a los fumadores y por ello describimos el objetivo de la evaluación el cual es: es obtener información mediante Cuestionarios de Consumo de Tabaco, la Entrevista de Hábitos en relación con la Nicotina de Bejerot, Knorring y Ekselius(2001), así como los existentes sistemas internacionales de clasificación de la dependencia el CIE-10 y el DSM-IV-TR si presenta problemas de abuso y dependencia. La evaluación es un punto esencial para el proceso terapéutico ya que una buena evaluación es el paso previo para un buen tratamiento. Entre otras evaluaciones podemos encontrar la evaluación de la conducta que tiene como objetivo identificar conductas que integran el problema de adicción. Hay una variedad de pruebas para la evaluación de la impulsividad que puede conllevar al consumo de tabaco, entre las pueblas para evaluar la impulsividad encontramos aquellas pruebas de auto-reporte y como hemos dicho antes pruebas conductuales. Por otro lado  no podemos olvidar que la evaluación psicoemocional-mental no es la única sino que la evaluación física también es importante como: exámenes generales, perfil bioquímico, radiografía de tórax y espirometría los cuales solicita un médico



Hay otro tipo de fumadores que no entra en esta escala porque tiene un nivel bajo pero  constante, llamados fumadores light. No solo importa los niveles de consumo de nicotina para clasificar a los fumadores y por ello describimos el objetivo de la evaluación el cual es: es obtener información para poder describir el trastorno mediante Cuestionarios de Consumo de Tabaco, la Entrevista de Hábitos en relación con la Nicotina de Bejerot, Knorring y Ekselius(2001), así como los existententes sistemas internacionales de clasificación de la dependencia el CIE-10 y el DSM-IV-TR si presenta problemas de abuso y dependencia.


La evaluación es un punto esencial para el proceso terapéutico ya que una buena evaluación es el paso previo para un buen tratamiento. Entre otras evaluaciones podemos encontrar la evaluación de la conducta que tiene como objetivo identificar conductas que integran el problema de adicción. Hay una variedad de pruebas para la evaluación de la impulsividad que puede conllevar al consumo de tabaco, entre las pueblas para evaluar la impulsividad encontramos aquellas pruebas de auto-reporte y como hemos dicho antes pruebas conductuales.

Por otro lado no podemos olvidar que la evaluación psicoemocional-mental no es la única sino que la evaluación física también es importante como: exámenes generales, perfil bioquímico, radiografía de tórax y espirometría los cuales solicita un médico.
García E. Centro de información del medicamento. COF Sevilla. Recuperado de: https://youtu.be/rBvP1VAATA







Referencias:

Bello S. et al, Diagnóstico y tratamiento del tabaquismo. Rev Chil Enf Respir 2009; 25: 218-230.

Constanza Londoño Pérez, Ivonne Rodríguez Rodríguez, Carlos Andrés Gantiva Díaz Cuestionario para la clasificación de consumidores de cigarrillo (C4) para jóvenes, Divers.: Perspect. Psicol. / ISSN: 1794-9998 / Vol. 7 / No 2 / 2011 / pp. 281-291, Universidad Católica de Colombia.

Monografía tabaco. Editor Elisardo Becoña, Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas,adicciones ISSN 0214-4840 Vol. 16, suplemento (2, 2004).